miércoles, 28 de septiembre de 2016

Mr. Gwyn de Alessandro Baricco



El argumento de esta novela es bastante simple. Jasper Gwyn, un afamado escritor, publica un artículo en The Guardian en el que expone una lista de 52 cosas que no volverá a hacer. La lista termina tajantemente con la decisión de no volver a publicar ni escribir libros. En ese momento empieza su viaje hacia una nueva vida, culminando en su nueva condición de copista. Mr. Gwyn se dedicará a escribir retratos, cual pintor con palabras.

Esta novela, sencilla de leer, es una oda a la escritura. Con apenas un puñado de personajes, Baricco nos hace sentir el auténtico poder de las palabras. Libro muy recomendado, de escasas paginas pero con un contenido reflexivo muy importante. El autor nos enseña que, con poco, se puede contar una historia capaz de transmitir tanto o más que cualquier otra. He leído en algún sitio que el propio autor vivió un tiempo agobiado por la necesidad de escribir. Quizás esta obra tenga tintes autobiográficos.

 

Sinopsis:
Jasper Gwyn es escritor, vive en Londres y, verosímilmente, es un hombre que ama la vida. De repente, tiene ganas de parar de escribir, aunque la suya no es la crisis que aflige a los escritores sin inspiración, él parece querer cambiar de perspectiva, llegar hasta el meollo de cierta magia. Le sirve de apoyo, de cómplice, una muchacha que va recogiendo lo que progresivamente va siendo el misterio de Mr Gwyn. Baricco entra en las simetrías secretas de este misterio con el paso seguro y resuelto de quien conoce y ama los senderos que recorre, y el resultado es una joya literaria.

Alessandro Baricco (1958) nacido en Turín. Además de numerosos ensayos y artículos, es autor de las novelas Tierras de cristal (Premio Selezione Campiello y Prix Médicis Étranger), Océano mar (Premio Viareggio), Seda, City, Sin sangre, Esta historia, Emaús, Mr Gwyn, así como Tres veces al amanecer, publicadas en Anagrama, al igual que la majestuosa reescritura de Homero, Ilíada, el monólogo teatral Novecento, los ensayos de Next. Sobre la globalización y el mundo que viene y Los bárbaros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario