TenĆa
muchas ganas de leer este libro. Conocà al autor con su primer éxito Ready Player One, un libro que me
impactó tanto que lo leà dos veces en menos de un año. En cuanto pude acceder a
Armada lo agarrƩ como si me fuera la
vida en ello. ¡Error! Supongo que a causa de las expectativas que yo mismo me
creĆ©, quedĆ© desilusionado con el principio del libro. Quien haya leĆdo RPO (tendrĆ© que hacerle una reseƱa)
sabrĆ” que es una gran oda a los 80, con constantes referencias a la mĆŗsica, los
videojuegos y las pelĆculas de la Ć©poca. Mi primera impresión con Armada fue que Cline solo trataba de
repetir la fórmula. ¡Error otra vez! Es cierto que repite algo, pero se trata
del estilo del autor. Realmente hay muchas referencias a la mĆŗsica, el cine y
los videojuegos de los 80's y 90's. Sin embargo, ese toque de nostalgia ganarĆ”
a los que, como yo, tuvieron su infancia y adolescencia en esos aƱos. La
historia, que no tiene nada que ver con su anterior libro, se desarrolla
estupendamente, dƔndole a la obra una personalidad propia.
Ernest
Cline nos trae en Armada la tĆpica
invasión de alienĆgenas que pone en peligro a la humanidad, pero lo hace desde
su propio enfoque, concediƩndole mucho protagonismo a unos videojuegos que son
mucho mÔs de lo que parecen. El autor consigue de esta forma darle a este guión,
tan machacado en el mundo de la ciencia ficción, un aire novedoso, creando de
paso un libro de esos que no puedes soltar hasta el final. Se trata de una obra
de lectura Ɣgil que te atraparƔ con sus giros argumentales, sus escenas de
acción y sus omnipresentes momentos de alta tensión (explosiones por todos
lados). Cline lo ha vuelto a hacer, Armada
es un libro que recomiendo sin dudarlo.
Sinopsis:
Zack Lightman se
ha pasado la vida soƱando. SoƱando con que el mundo real se pareciera un poco
mĆ”s al sinfĆn de libros, pelĆculas y videojuegos de ciencia ficción que lo han
acompaƱado desde siempre. SoƱando con el dĆa en que un acontecimiento increĆble
y capaz de cambiar el mundo hiciera aƱicos la monotonĆa de su aburrida
existencia y lo embarcara en una gran aventura en los confines del espacio.
Pero un poco de escapismo no viene mal de vez en cuando, ¿verdad? DespuĆ©s de
todo, Zack no deja de repetirse que sabe dónde estĆ” el lĆmite entre lo real y
lo imaginario. Que sabe que en el mundo real nadie elige para salvar el
universo a un adolescente con problemas para controlar su ira, aficionado a los
videojuegos y que no sabe quƩ hacer con su vida. Y entonces Zack ve un platillo
volante. Para colmo, la nave alienĆgena es igual a las del videojuego al que se
pasa enganchado todas las noches, un juego multijugador de naves muy popular
llamado Armada en el que los jugadores tienen que proteger la Tierra de unos
invasores extraterrestres. No, Zack no se ha vuelto loco. Aunque parezca
imposible, aquello es muy real. Y van a ser necesarias sus habilidades y las de
millones de jugadores de todo el mundo para salvar la Tierra de lo que estĆ” por
venir. Al fin Zack se va convertir en un hƩroe. Pero a pesar del terror y la
emoción que lo embargan, no puede evitar recordar todas aquellas historias de
ciencia ficción con las que ha crecido y preguntarse: «¿Acaso no hay algo en
todo esto que me resulta... familiar?»
Ernest
Christy Cline (1972) es un novelista estadounidense de ciencia ficción conocido
por sus novelas Ready Player One y Armada. Desde pequeño se aficionó al mundo
de los ordenadores, aprendió BASIC y tuvo una Atari 2600. AdemÔs es un aficionado de la ciencia ficción, en
particular de Regreso al Futuro, algo
que le ha marcado en sus libros y le ha llevado a comprar un Delorean DMC-12, el cual modificó para
que parezca una mezcla de varios vehĆculos de sus pelĆculas favoritas. A este
vehĆculo lo llama ECTO 88.
Osea que le doy una oportunidad, no...
ResponderEliminar