Esta novela clásica escrita
por Heinlein ganó el Premio Hugo en
1960 y ayudó a crear un subgénero, la literatura de ciencia ficción militarista.
Se trata de un libro controvertido en el que algunos ven una historia
promilitar mientras que otros ven una irónica crítica sociopolítica. Su
publicación estigmatizó al autor y al resto de su obra, quedando marcado como
fascista. Mi opinión dista de esas voces discordantes, pienso que la novela
funciona como un relato épico de aventuras bélicas pero también como una
denuncia de la estrecha mentalidad militar y las sociedades influenciadas por
dicho pensamiento.
La obra trata la
historia, en primera persona, de un joven soldado y su aventura en la
Infantería Móvil, una unidad militar futurista equipada, entre otras cosas, con
un exoesqueleto propulsado, armamento nuclear y todo tipo de radares. La
carrera del protagonista progresa de recluta a oficial, pasando por suboficial,
en medio de una guerra interestelar contra una especie alienígena insectoide. A
través de los ojos de Johnnie Rico, Heinlein,
pone sobre la mesa cuestiones morales y filosóficas relacionadas con, el
sufragio, las necesidades de la guerra, la pena capital, la virtud civil y hasta
la delincuencia juvenil.
Algunos detalles de
la sociedad futurista creada por el autor son desconcertantes. Destacan los
castigos físicos, algo que podríamos definir como "impartir disciplina a
latigazos". Otra característica
polémica es la necesidad haber cumplido un servicio militar para tener derecho
a votar e incluso, para acceder a determinados puestos de trabajo. A pesar de
las diferencias tecnológicas, esta sociedad puede recordar a la Democracia
griega, que nunca fue otra cosa más que un privilegio para unos cuantos, en
este caso, los pertenecientes a la casta militar
A pesar de las
polémicas y las duras acusaciones recibidas por el autor, Tropas del espacio, es una space opera muy interesante. El periodo
de instrucción ocupa la mayor parte del libro y los pasajes bélicos, pese a ser
breves, destacan por su intensidad. Recomiendo la lectura de la obra procurando
apartar los prejuicios, para así disfrutar de lo que es, una obra maestra de la
ciencia ficción.
La novela ha sido
adaptada a distintas películas y juegos, siendo la más famosa, la decepcionante
película de 1997 dirigida por Paul
Verhoeven.
Sinopsis:
He aquí la historia de un joven de 18 años, durante el siglo
XXII, que ansioso por servir, se enrola en las tropas de combate en medio de un
alarmante futuro para la Tierra. Adiestrado para la lucha por un sargento duro
y eficiente, de un muchacho vulgar logrará convertirse en un infante móvil, y
en este cambio llega a comprender la relación que existe entre el deber y la
libertad. Y se une al combate cósmico por el mundo que ha aprendido a amar; y
lucha en increíbles batallas contra el don más precioso de todos: la
supervivencia.
Robert Anson Heinlein (1907-1988) fue un escritor
estadounidense de ciencia ficción considerado por algunos críticos entre los
mejores de todos los tiempos. En 1925 ingresó en la Academia Naval y tras
graduarse, tripuló los barcos Lexington y Roper. Contrajo la tuberculosis y se le retiró (como
teniente), del servicio con una pequeña pensión, a los veintisiete años. Cursó
estudios de física y matemáticas en la Universidad de
California, en Los Ángeles. Probó suerte en un gran número de ocupaciones hasta
que en el año 1939 leyó un anuncio de un concurso de una de las revistas pulp de la época, en el cual
se ofrecían 50 dólares al mejor relato corto. Escribió Time-line (La línea de la vida), pero en vez
de mandarla al concurso, lo hizo a la revista competidora, la Astounding
Science-Fiction, cuyo director era John Campbell. No sólo
vendió ese relato, sino que a partir de entonces los escribió sin pausa,
excepto durante la II Guerra Mundial.
Publicó también bajo el seudónimo de Anson McDonald, para que pudiera
haber más de una historia cada mes en la revista. Le otorgaron cuatro Hugo a la mejor novela con Forastero
en tierra extraña, Tropas del
espacio, Estrella doble y
La Luna es una cruel amante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario